Crea una identidad verbal coherente, auténtica y diferenciadora.
En el universo del branding, solemos pensar primero en lo visual: logotipos, colores, tipografías. Pero, ¿qué pasa con lo que decimos y cómo lo decimos? La identidad verbal es una de las herramientas más potentes (y a menudo más descuidadas) a la hora de construir una marca coherente, reconocible y diferencial. En Ekuanime, creemos que entender cómo crear una identidad verbal de marca es esencial para conectar con el público desde la autenticidad.
Una identidad verbal es el conjunto de decisiones que definen el tono, el estilo y el vocabulario con el que una marca se comunica. Va más allá de escribir correctamente o de sonar «profesional». Se trata de definir una voz propia, alineada con los valores, la misión y la personalidad de la marca.
En definitiva, saber cómo crear una identidad verbal de marca implica alinear todos estos elementos para hablar con coherencia, dentro y fuera del entorno digital.
Una marca que sabe cómo hablar transmite confianza, empatía y profesionalidad. Los beneficios de trabajar una identidad verbal son numerosos:
Según el informe Meaningful Brands de Havas, el 75% de las marcas podrían desaparecer mañana y a nadie le importaría. Una voz auténtica puede marcar la diferencia.
En Ekuanime, cuando abordamos un proyecto de identidad verbal, seguimos un proceso estructurado pero flexible, adaptado a cada cliente. A continuación te mostramos los pasos clave:
Antes de escribir una sola palabra, hay que entender quién es la marca. ¿Es cercana, profesional, rebelde, divertida, minimalista? ¿Cuáles son sus valores, su propósito y su posición en el mercado?
Una buena herramienta para esto es el modelo de los arquetipos de marca, que ayuda a definir una voz coherente con una personalidad reconocible (como el sabio, el héroe, el rebelde, etc.).
No hablamos igual a un público joven que a uno institucional. ¿Cuál es el nivel de conocimiento del usuario sobre el producto o servicio? ¿Qué lenguaje usan? ¿Cómo buscan lo que ofreces?
Este análisis es clave para adaptar el tono sin perder autenticidad. En nuestro servicio de estrategia de contenido, este paso es imprescindible para cualquier acción de branding.
Una vez definidos los pilares, hay que documentarlos. La guía de estilo verbal debe incluir:
Así, cualquier persona del equipo podrá escribir en nombre de la marca sin perder coherencia.
La identidad verbal no es estática. Hay que observar cómo funciona, recoger feedback, hacer ajustes y evolucionar según las nuevas realidades del mercado.
En nuestro blog de branding, compartimos casos reales y reflexiones sobre cómo adaptar la identidad verbal según la etapa de crecimiento de una marca.
Algunas marcas han construido universos lingüísticos reconocibles en todo el mundo. Mailchimp combina informalidad con cercanía
Estos ejemplos demuestran que dominar cómo crear una identidad verbal de marca no es solo cuestión de diseño, sino de estrategia.
En un entorno digital saturado de mensajes, tener una voz propia es más importante que nunca. Una buena identidad verbal te diferencia, conecta y posiciona. En Ekuànime creemos que cómo crear una identidad verbal de marca no es un lujo, sino una necesidad para cualquier negocio que quiera destacar desde la coherencia y la estrategia.
Si quieres que tu marca hable con claridad, estilo y personalidad contáctanos a través del formulario de contacto.